Reunion Centros de Estudiantes


Reunion Centros de Estudiantes
Convocado por el Consejo de la Juventud de la Municipalidad de Berisso, dependiente de la Secretaría de Gobierno, se llevó a cabo un segundo encuentro con alumnos y docentes de escuelas secundarias, para avanzar en la iniciativa de poner en marcha en cada establecimiento educativo Centros de Estudiantes.

Avanza la creación de Centros de Estudiantes en Berisso
Convocado por el Consejo de la Juventud de la Municipalidad de Berisso, dependiente de la Secretaría de Gobierno, se llevó a cabo un segundo encuentro con alumnos y docentes de escuelas secundarias, para avanzar en la iniciativa de poner en marcha en cada establecimiento educativo Centros de Estudiantes.
De la reunión llevada a cabo en las instalaciones del Quincho Municipal participaron el secretario de Gobierno Ángel Celi, el coordinador de Juventud Javier Nazar; el concejal del P.J Frente Para la Victoria Horacio Pomi, autoridades educativas y alumnos de las Escuelas de Enseñanza Media 1, 2 y 3, ESB 17, Escuela Agraria y las Técnicas 1 y 2, entre otros.
Sobre la iniciativa propuesta desde el área de Juventud municipal, el secretario de Gobierno Ángel Celi, sostuvo que la apertura de los centros estudiantiles es fundamental en esta etapa de vida democrática. “Es un proyecto que acompañamos porque entendemos que la organización de estos Centros de Estudiantes permite la creación ámbitos de participación y crecimiento, inclusive para los docentes como nexos para aportar mejoraras en la relación dentro del ámbito educativo”.
La tarea comienza a dar sus frutos y ya son tres los colegios pronto a contar con su organización estudiantil y se contempla que las 23 secundarias lleguen a dar ese paso, “la idea es seguir difundiendo esta propuesta y que los chicos se formen en la actividad; desde el municipio se busca llegar a todos los colegios y brindar nuestro apoyo”, expuso el coordinador de Juventud Javier Nazar.
El responsable municipal del sector de Juventud, aclaró que la iniciativa cuenta con el aval de distintos estamentos, “el año pasado le llevamos la propuesta al intendente Enrique Slezack y rápidamente la aceptó, luego también lo hablamos en el Consejo Escolar y la Jefatura de Distrital de Educación”.
Mauricio Piñero, docente de la Escuela Secundaria 17 y el director de la Escuela Técnica 1 Daniel Tarabilce, coincidieron en calificar este tipo de gestiones como beneficiosas para la comunidad educativa. “En nuestro colegio los chicos quieren formar su Centro de Estudiantes y para eso ya tienen varios proyectos, como uno de tipo radial que llevan adelante en FM Difusión; nos parece importante también para los docentes que participamos con ellos y los acompañamos”, definió el profesor. Por su parte Tarabilce expresó que estos ámbitos permiten “a los chicos participar y discutir las cuestiones que aparecen dentro y fuera de las escuelas, además de empezar a sentirse ciudadanos”.
Claudia Gaitán, inspectora del Distrito de Berisso de Escuelas Secundarias, dejó de manifiesto el interés que para las autoridades tienen el funcionamiento de los Centros de Estudiantes. “En realidad son uno de los ejes de trabajo de la política educativa que está pensada para la estructura de la nueva Secundaria”, precisó en primer término, para acotar que, “los Centros de Estudiantes fueron instituciones muy fuertes durante décadas pasadas, después se los cerró durante la dictadura hasta la vuelta de la democracia”.
La inspectora afirmó también que con el impulso de la Escuela Secundaria de seis años se lo logró instaurar como una de las líneas político-institucionales de la Dirección Provincial de Educación Secundaria, “que está trabajando muy fuerte en consolidar los Centros de Estudiantes”, definió.

En las instalaciones del Quincho Municipal se llevó un nuevo encuentro para avanzar en la formación de centros de Estudiantes.

Funcionario municipales, autoridades educativas, alumnos y autoridades docentes trabajan para concretar los centros estudiantiles en las escuelas secundarias.

0 comentarios:

Publicar un comentario